Idiomas Mayas de Guatemala(Lenguas Mayas)
Idiomas
Mayas de Guatemala(Lenguas Mayas)
En Guatemala la mayoría hablan en el idioma Español, sin
embargo los idiomas nativos de Guatemala
son 22, es un país multicultural y rico en idiomas, cada departamento hablan en
varios idiomas he aquí les dejo una descripción de cada una de ellos:
Español
Es hablado por la mayoría de habitantes de Guatemala
Garífuna
El idioma garífuna arahuaco proveniente de las costas
caribe atlántico de Honduras, Este idioma se habla en Livingston, Izabal,
Guatemala.
K´iche
´
Hablado en 65
municipios de 7 departamentos.
Sololá: Santa María Visitación, Santa Lucía
Utatlan, Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán y Santa Clara La Laguna.
Totonicapán: Santa María Chiquimula, Santa
Lucía La Reforma ,Totonicapán, San Cristóbal Totonicapán, San Francisco El
Alto, San Andrés Xecul, Momostenango, y San Bartolo.
Quetzaltenango:
municipios: Cantel, Zunil, San Francisco
la Unión, Quetzaltenango, Salcajá, Olintepeque, San Carlos Sija, Sibilia, San
Mateo, Almolonga, El Palmar y la Esperanza.
Quiché: Santa Cruz del Quiché, Chiché,
Chinique, Zacualpa, Chichicastenango, Patzité, San Antonio Ilotenango, San
Pedro Jocopilas, Cunen, Joyabaj, San Andrés Sajcabaja, Uspantán , Sacapulas ,
San Bartolomé Jocotenango, Canillá y Pachalum.
Suchitepéquez:
Municipios: Cuyotenango, San Francisco Zapotitlán, San Bernardino, San José El Idolo, Santo
Domingo Suchitepéquez, San Lorenzo, Samayac, San Pablo Jocopilas, San Miguel
Panán, San Gabriel, Santa Bárbara , Santo Tomas La Unión, Zunilito, Pueblo
Nuevo y Río Bravo.
Retalhuleu:Municipios:
San
Andrés Villa Seca, Champerico, Nuevo San Carlos, Retalhuleu, San Sebastián,
Santa Cruz Mulúa, San Martín Zapotitlán, San Felipe, y El Asintal.
Achi
Idioma procedencia
del departamento de Baja Verapaz, dialecto
en 5 municipios: San Miguel Chicaj, Salamá Cubulco, Rabinal, y San Jerónimo.
Akateko
Idioma procedencia
del departamento de Huehuetenango, dialecto en 2 municipios: San Rafael La
Independencia, San Miguel Acatán.
Awakateco
Idioma procedencia
del departamento de Huehuetenango, dialecto en uno de los municipios de todos: Aguacatán
Ch'orti
Idioma procedencia
del departamento de Chiquimula, dialecto en la Unió y Municipio del
departamento de Zacapa, Jocotán, Camotán, Olopa y Quetzaltepeque.
Chuj
Idioma procedencia
del departamento de Huehuetenango, dialecto en los municipios de: San Sebastián
Coatán de Nentón San Mateo Ixtatán,.
Itza
Idioma procedencia
de Petén departamento, en los municipios: dialecto San Benito, San Andrés,Flores,
San José, , La Libertad y Sayaxché.
Ixil
Idioma procedencia
del departamento de El Quiché, en los municipios de: dialecto Nebaj, Chajul
y Cotzal.
Kaqchiquel
Chimaltenango: San
Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa Chimaltenango, Tecpán, Patzún, Pochuta,
Patzicia, Balanyá, San José Poaquil, Santa Apolonia, Acatenango, San Pedro
Yepocapa, San Andrés Itzapa, Parramos, El Tejar y aldeas de Zaragoza.
Guatemala: San
Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez San Juan Sacatepéquez, ,San Raymundo y Chuarrancho.
Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas Altas,
Magdalena Milpas Altas, Santa María de Jesús, San Juan Sacatepéquez, Sunpango,
Santo Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, San
Lucas Sacatepéquez, , San Miguel Dueñas, San Juan Alotenango San Antonio Aguas
Calientes y Santa Catarina Barahona.
Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa.
Sololá: Panajachel,
Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, Sololá, San José Chacayá, Concepción, San
Andrés Semetabaj, Santa Cruz La Laguna, San Marcos La Laguna; en el
departamento de Suchitepéquez: San Antonio Suchitepéquez, Patulul,San Juan
Bautisla.
Baja Verapaz:
parte de El Chol.
Mam
Hablado en 3
departamentos y 55 municipios, 12 municipios.
Quetzaltenango: San Juan Ostuncalco, Cabricán, Cajolá, Huitán, Colomba, San Miguel
Sigüilá, Concepción Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez.
Coatepeque,
Génova, Flores Costa Cuca, Palestina de los Altos.
San Marcos departamento: La Reforma, Pajapita,
lxchiguán, San José Ojotenam, San Pedro
Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, Comitancillo, San Miguel
Ixtahuacán, Concepción Tutuapa, Tacaná, Sibinal, Tajumulco, Tejutla, San Rafael
Pie de la Cuesta, Nuevo Progreso, El Tumbador, El Rodeo, Malacatán, Catarina,
Ayutla, Ocós, San Pablo, El Quetzal, San Cristóbal Cucho, Esquipulas Palo Gordo,
Río Blanco y San Lorenzo.
Huehuetenango: San
Pedro Necta, San Idelfonso Ixtahuacán, Santa Bárbara, La Libertad, Todos
Santos, San Juan, Atitán, Colotenango, San Sebastián H., Tectitaán Cuilco , Aguacatán , San Rafael Petzal, San
Gaspar Ixchil, Santiago Chimaltenango.
Mopán
Idioma procedencia
Petén departamento:, San Luis,
parte de Melchor de Mencos Dolores,Poptún.
Popti (Jakalteko)
Idioma procedencia:
Del departamento de Huehuetenango: La
Democracia, Santa Ana Huista, Concepción,
San Antonio Huista,Jacaltenango, Nentón.
Poqomam
Idioma procedencia:
Departamento de Guatemala:
Mixco y Chinautla.
Jalapa: San Pedro Pinula, San
Carlos Alzalale, San Luis Jilotepeque.
Escuintla se habla en Palín.
Poqomchi'
Idioma procedencia:
Departamentos de Baja Verapaz,
en el municipio de Purulhá,
Departamentos de alta Verapaz en los municipios de Santa Cruz
Verapaz, San Cristóbal Verapaz Tactic, Tamahú,Tucurú.
Q'anjob'al
Idioma procedencia:
Del departamento de Huehuetenango, municipios:
Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Eulalia,Barillas.
Q'eqchi'
Idioma procedencia de:
Uspantán municipio del departamento de El Quiché.
En Alta Verapaz, se habla en Cobán, Senahú
Panzós, , San Pedro Carchá, San Juan Chamelco, Lanquín, Cahabón, Chisec y
Chahal.
El Petén: San Luis, Sayaxché.
Izabal: El Estor, Livingston. Es hablado en
algunos lugares de Belice.
Sakapulteko
Idioma procedencia del municipio de Sacapulas, del Quiché
Sikapense
Idioma precedencia únicamente de
Sipacapa, municipio de San Marcos.
Tektiteko
Idioma procedencia de los
municipios Cuilco y Tectitán, de Huehuetenango
Tz'utujil
Idioma procedencia de 6 municipios de Sololá:
Sololá: San Juan La Laguna,San
Lucas Tolimán, San Pablo La Laguna, Santiago Atitlán y San Pedro La Laguna.
Suchitepéquez: Chicacao.
Uspanteko
Idioma Procedencia del
municipio Uspantán,del departamento de El Quiché.
Idiomas Mayas de Guatemala(Lenguas Mayas)
Reviewed by Jacinto Hernandez A.
on
octubre 04, 2018
Rating:
![Idiomas Mayas de Guatemala(Lenguas Mayas)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisrgwt9qYLJx_L-aRxsCs4hTSryfzMeiRmMHMAIXm1cu5hS_qrrFQ_hGyRdA0ni0Z9XPgMT-9ZjYPHWduljIJ8ek9gjhJzGk1Yql1WVUd5ssHcDvsd0m7OamnZqIKrfWINokm41DqerY02/s72-c/Idiomas+de+Guatemala.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario